Trámites Servicio Social en ESTADO NO CONVENIADO

Estados no conveniados son aquellos, que como su nombre lo indica, no tiene convenio la Universidad Autónoma de Guadalajara con ellos, es por eso que se puede hacer el trámite en forma independiente  y el alumno se compromete a aceptar la plaza que el estado le proporcione, ya que si no lo hace, automáticamente deberá de esperar 6 meses para seleccionar con la siguiente generación y lo que esto conlleva.

Estados no conveniados: Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

El resto de los Estado de la República Mexicana, son conveniados, por lo que la escuela solicitará un número de  plazas y los estados nos otorgarán las sedes  para que se publiquen en el catálogo, para que sean  seleccionadas  por los pasantes de acuerdo a sus créditos.

Uno de los requisitos para aplicar para esta modalidad (Estado No Conveniado) es que el alumno debe de tener un promedio mayor a 8 en su calificación. Además de que la solicitúd será para una sede de SECRETARÍA DE SALUD y no para el IMSS, ya que las plazas del IMSS con que cuenta la Universidad son en el estado de Jalisco y no en otros estados; éstas plazas del IMSS, se seleccionarán de acuerdo a tus créditos.

Recuerde que la fecha para recepción de solicitudes para ésta modalidad es del 17 de agosto al 04 de septiembre del 2015, (Vía internet).

 La petición deberá ser realizada explicando el motivo por el cual desea realizar trámites para una plaza en dicho estado,  dirigida al Dr.Mario Armando Ruiz Ramírez, Jefe de la Oficina de Servicio Social y Coordinador Gral.  de Campos Clínicos, (sersocmeduag@yahoo.com.mx), Se le proporcionará  una solicitud por vía electrónica, misma que deberá ser devuelta por mismo medio, debidamente llenada y firmada por el interesado (siempre y cuando tenga promedio general mayor a 8), lo anterior con el fin de que su solicitud sea presentada al Comité de Prácticas Clínicas.

Una vez aceptada su solicitud, deberá de ponerse en contacto con el Jefe de  Servicio Social para continuar con los trámites que amerita esta modalidad.